Sí pero no.
Discúlpeme señor pero no lo entiendo.
A usted no le parece nada de lo que se hace en el "espacio" pero
el espacio es un lugar "muy interesante para ver las prácticas
sociales", luego considera que estás prácticas sociales están manipuladas
por el sistema capitalista, el cual es muy malvado, pero usted trabaja en una
coordinación que no se distingue por imparcial mucho menos por eficiente y
satisfactoria.
A veces el desarrollo científico le parece la cosa más acertada para el
"desarrollo de la sociedad" pero después juzga a los científicos como
que carecen de ética y de sentido social y basa su criterio en opiniones de
cosas que desconoce. Y las vuelve a juzgar como malas o sin sentido.
Cuando habla de discriminación y llama a las personas de piel negra como
negros, lo justifica tantas veces diciendo "hay que llamarlos como son:
negros" que parece que al que pretende convencer de que no está
discriminando es a usted mismo.
Habla de que los espacios deben ser respetados y que los lugares donde las
personas viven deben ser respetados, pero luego afirma que la geomorfología y
los estudios de riesgos tienen responsabilidad social para evitar daños por fenómenos
naturales, y luego exige que la gente no se mueva de donde vive porque
"son sus tierras", y sino pues que las reubicaciones sean adecuadas,
amplias y con las mismas condiciones que tenían pero respetando los espacios
naturales porque "son muy importantes".
Ningún espacio es natural para usted porque ya “todo lo ha visto y lo conoce
el hombre", pero después nos recomienda no ser antropocentristas.
Es que si usted se escuchara hablar tampoco se entendería, porque las veces
que se contradice no se pueden cuantificar. Es como decir a todo sí pero
no.