Es todo.
Tengo que entregar un ensayo sobre la metropolización, de un texto que está
en inglés y a mí me surra leer en ingles pero voy a escribir esto. Está sonando
el Surfer Rosa de Pixies porque no sé qué me ha dado por escuchar álbumes
completos. Estoy consciente.
Ambos podemos mirar por la ventana pero nuestros ojos no recorren las mismas
figuras. Donde tú ves montañas, yo veo el esfuerzo interno y externo que le costó
a la Tierra formar tan espectacular estructura. Donde tú ves que el cielo esta
nublado y va llover, yo veo una circulación imaginaria de la atmósfera y la formación
de nubes con nombres en latín. Así como tú ves que esta soleado y despejado yo
veo las forma más básica de orientarme.
Donde tú ves una simple roca, yo veo una asociación de elementos químicos;
minerales que pasaron por muchos procesos para llegar a ser esa diminuta
piedrita. Así como tú estás viendo que la marea sube y baja de día o de noche,
yo veo a la luna interaccionando con la atmósfera para que mediante a su increíble
poder atraiga el agua de nuestro planeta. Donde tú ves un cerro con casas y
asentamientos irregulares, yo veo que esa montaña está siendo invadida y que
eventualmente se lo va cobrar, ahí donde tú ves un bosque de árboles altos junto
a la carretera, yo veo suelos desarrollados profundos y de procesos largos de
formación. Y donde tú ves otras plantitas yo veo cambios altitudinales que se
reflejan en la vegetación.
Así como podemos mirar el mismo cielo y las mismas estrellas, que te hacen
pensar en lo brillantes y románticas que han sido estás para el hombre, yo veo
la coalición que dio origen a tan más pinche chingón planeta.
Y así podría pasar horas escribiendo lo que yo estoy viendo, lo que estoy
imaginando y relacionando cuando observas tan rápido y a la vez tan
lento.
Ahí donde tú estás viendo un Espacio yo veo Geografía.